top of page

AGENDA INICIAL DEL EVENTO

CONFERENCIAS

​

  • Tiempo de Registro. 7:30AM – 8:00AM

  • Palabras de Rectora Diana Milena Martínez Buitrago. 8:10AM – 8:20AM

  • Palabras de Director Fabian Castillo Peña Coordinador de la Organizador de la Cumbre. 8:20AM – 8:30AM

  • Conferencia 1. 8:30AM – 9:00AM: Ciberseguridad y la IA Xabiel Garcia Pañeda – España – Remoto

  • Preguntas (9:00AM – 9:10AM)

 

  • Conferencia 2. 9:10AM 9:40AM: Sinergia entre Biología Molecular y la Computación cuántica Dr Pedro Antonio Moreno Tovar – Cali – Presencial

  • Preguntas (9:40AM – 9:50AM)

 

  • Conferencia 3. 9:50AM - 10:20AM Nano-Computación y AI. Dr. Jesús Leonardo Heiras Aguirre – México – Remoto

  • Preguntas (10:20AM – 10:30AM)

 

  • Refrigerio (10:30AM - 10:50AM)

 

  • Conferencia 4. 10:50AM - 11:20AM Introducción a las Tecnologías Cuánticas, la Simbiosis Industrial e Inteligencia Artificial y la Educación Virtual. Dr. José Luis Arciniegas Herrera – Popayán – Presencial

 

  • Preguntas (11:20AM – 11:30AM)

  • Conferencia 5. 11:30AM - 12:00PM Inteligencia Artificial y SAP Dr. Cayo Venicio Betancourt Sanchez– Bogotá – Virtual

  • Preguntas (12:00PM – 12:10PM)

 

Almuerzo Libre (12:10PM - 1:30PM)  Recorrido por la Ruta de Posters de Investigación

 

  • Conferencia 6. 1:30PM - 2:00PM Relaciones de Simbiosis de la IA con la Genética Dra Patricia Eugenia Vélez Varela – Popayán – Presencial

  • Preguntas (2:00PM – 2:10PM)

  • ​​

  • Conferencia 7. 2:10PM – 2:40PM El Cubo de Destrezas de Ciberseguridad y el Desarrollo de Software Seguro DR. Fabian Castillo Peña - Presencial 

  • Preguntas (2:40PM – 2:50PM)

  • ​

  • Conferencia 8. 2:50PM 3:20PM: Computación Cuántica. Dr. Alex Lerner – España – Remoto Preguntas (3:20PM – 3:30PM)

  • Refrigerio (3:30PM – 3:50PM)

 

  • Conferencia 9. 3:50PM – 4:20PM. Inmunología con AI Dr. Julio Cesar Klinger Hernandez – Popayán – Presencial

  • Preguntas (4:20PM – 4:30PM)

 

  • Conferencia 10. 4:30PM – 5:00PM. Discursos digitales y percepciones sociales sobre la inteligencia artificial y la sostenibilidad industrial: un análisis desde la economía circular. PhD Claudia Patricia Murcia Zorrilla – Cali – Presencial

  • Preguntas (5:00PM – 5:10PM)

 

  • Conferencia 11. 5:10PM – 5:40PM.    Computación cuántica e Inteligencia Artificial: Acelerando la Medicina de Precisión y las Terapias Convergentes. MSc. Fernando Vélez Varela Organizador de la Cumbre– Cali – Presencial

  • Preguntas (5:40PM – 5:50PM)

 

  • Conferencia 12. 5:50PM – 6:20PM. Ecosistema de Aprendizaje y Competencias Docentes en la Era de la Inteligencia Artificial: Una Aplicación en el contexto de la Universidad Libre de Colombia.
    Phd. María Mercedes Sinisterra,  MSc. Rafael Moreno Parra Organizador de la  Cumbre– Cali –

  • Presencial Preguntas (6:20PM – 6:30PM)

 

  • Conferencia 13. 6:30PM – 7:00PM. “Cyber Drones: Tendencias Emergentes en la Convergencia de Ciberseguridad, IA y Vehículos No Tripulados para la Industria Inteligente” PhD Paola Andrea Zarate – Remoto– Bogotá –

 

  • Preguntas (7:00PM – 7:10PM)

 

Transición institucional / Mensaje de cierre parcial. 7:10 PM – 7:20 PM. Gracias por su participación en esta jornada intensa de conocimiento. A continuación, daremos paso a un espacio único: el Panel de Expertos, donde las ideas de hoy se entrelazarán para construir el futuro de la inteligencia artificial, la computación cuántica y la ciberseguridad, en Colombia y América Latina. Espera de 10 mins.

​​

PANEL EXPERTOS: “El Futuro de la IA, Computación Cuántica, y Ciberseguridad en Colombia y América Latina”

 

Moderador: MSc. Liliana Gutiérrez Rancruel (Universidad Libre Seccional Cali Organizadora  Cumbre)

Duración: 7:20 PM – 8:00 PM (40 minutos)

Panelistas:

- PhD. Julio Cesar Klinger Hernandez (Universidad del Cauca)

- PhD. José Luis Arciniegas Herrera (Universidad del Cauca)

- MSc. Cayo Venicio Betancourt Sanchez (SAP) Remoto

- PhD. Fernando Vélez Varela (Universidad Libre Seccional Cali)

- PhD. Patricia Eugenia Vélez Varela (Universidad del Cauca)

-Especialista Juan Pablo Soto Gomez (IBM Latinoamericano Internacional)

​

​

​

Conferencistas

joseluis arciniegas.png

PhD. Jose Luis Arciniegas 

Doctorado en Ingeniería de Sistemas Telemáticos 
Universidad Politécnica de Madrid

Especialista en Redes y Servicios Telemáticos
Universidad del Cauca

Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones
Universidad del Cauca

hermanafernando.jpeg

PhD. Patricia Eugenia Vélez Varela

Ph.D. in Biomedical Sciences.
Universidad del Valle, UV, Colombia
Status: Recognition and Scholarship at the Universidad del Valle

Training in Genomics. University of Houston, TX.USA
M.Sc. in Human Genetics.
Universidad Nacional de Colombia Bogotá, UNCB, Colombia
Diploma in Biology.
Universidad del Cauca, UC, Colombia

MSc. Fernando Vélez Varela

Gerente Técnico Senior en Innteligen, lidero y gestión de proyectos de ingeniería y tecnologías de la información para diversos sectores productivos a nivel nacional, cuenta con un doctorado en Bioingeniería, así como con las certificaciones CCNP, CCNA y CCENT de Cisco Systems. Investigador Docente que ha publicado numerosos artículos y libros y ha recibido varios reconocimientos de Cisco y otras instituciones. 

cayobetancourt.png

MSc. Cayo Venicio Betancourt Sanchez  

Ingeniero de Electrónica y Telecomunicaciones, Master y Gerente de Proyectos experimentado y orientado a resultados, con una trayectoria exitosa en puestos directivos sénior en las regiones de América, Asia y el Pacífico.

Dotado de una amplia experiencia en metodologías ágiles de gestión de proyectos y con una sólida formación académica en desarrollo profesional. Ha demostrado capacidad para impulsar proyectos complejos, optimizar la eficiencia operativa y entregarlos a tiempo y dentro del presupuesto.

Experto en liderar equipos multifuncionales y colaborar con las partes interesadas de todos los niveles para lograr resultados excepcionales. Conocido por sus excelentes habilidades de comunicación, toma de decisiones estratégicas y un firme compromiso con la superación de los objetivos organizacionales. Busca aprovechar la experiencia y las habilidades acumuladas para facilitar una ejecución fluida que impulse el éxito organizacional.

pedroantoniofoto.png
hojadevidapedroantonio.png

PhD. Pedro Antonio Moreno Tobar

claudia murcia.jpg

PhD. Claudia Patricia Murcia Zorrilla

Ingeniera Industrial de la Universidad del Valle, Especialista y Magíster Mercadeo de la Universidad Libre, Máster en Marketing Digital y Doctora en Sociedad de la Información y el Conocimiento

PAOLAZARATE.jpeg

PhD. Paola Andrea Zarate Luna

La Ingeniera Paola Andrea Zárate Luna es profesional en Ingeniería de Sistemas, con posgrado en Seguridad de la Información y Doctorado en Ingeniería, con énfasis en la línea de Informática. Su investigación doctoral laureada se centró en el tratamiento de imágenes satelitales mediante técnicas de inteligencia artificial. Complementa su formación con estudios en docencia universitaria, así como, en formulación y gestión de proyectos de ingeniería. Actualmente se encuentra cursando una especialización en Estrategia y Seguridad de la Escuela Superior de Guerra. Cuenta con más de 19 años de servicio en la Fuerza Aeroespacial Colombiana, donde ha liderado proyectos de tecnología e investigación orientados al análisis, desarrollo de software y procesamiento de imágenes satelitales con apoyo de inteligencia artificial. Ha sido líder y project manager en la misión satelital FACSAT-3, y participó activamente en la misión satelital FACSAT-2 “Chiribiquete”. Asimismo, se desempeñó como Coordinadora Científica en la X Expedición a la Antártida, consolidando su trayectoria en proyectos de alto impacto científico, tecnológico y estratégico para el país.

Especialista Alex Lerner

1.jpg

Es un profesional con sólida trayectoria en ventas, desarrollo comercial y tecnologías emergentes, especializado en soluciones B2B de software y servicios en la nube. Actualmente lidera iniciativas de negocio en Classiq, empresa pionera en computación cuántica, donde impulsa la adopción de herramientas que permiten diseñar y ejecutar algoritmos cuánticos escalables en cualquier hardware. Previamente, fue cofundador y CEO de Cloumize, una startup de optimización de costos en la nube adquirida en 2024, donde logró reducir más del 40 % de los gastos en AWS mediante algoritmos de machine learning. Su experiencia incluye roles clave en Amazon Web Services (AWS) en ventas empresariales y en SandboxAQ —spin-off de Google centrada en inteligencia artificial y cuántica—, donde colaboró en estrategias de alcance global y gobernanza tecnológica. Además, ha desempeñado funciones como consultor de inteligencia artificial y científico de datos en Accenture, y ha participado en proyectos de análisis de riesgo en mercados energéticos y estrategias de ciudades inteligentes. Combina habilidades técnicas en Big Data, NoSQL y SaaS con un enfoque estratégico en ventas, liderazgo de equipos y transformación digital.

PhD. Jesús Leonardo Heiras Aguirre

2.jpg

es Investigador Titular C de tiempo completo definitivo en el Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con más de cinco décadas de trayectoria académica en la institución. Doctor en Ciencias, reconocido por su destacada labor en el estudio de materiales electrónicos, ópticos y magnéticos, así como en física aplicada y ciencia de materiales. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en los niveles I y II durante más de una década, y beneficiario del Programa de Apoyo a las Estancias Sabáticas (PASPA) en dos ocasiones. Ha publicado numerosos artículos en revistas internacionales de alto impacto como Journal of Applied Physics, Applied Physics Letters, Acta Materialia y Diamond and Related Materials, en colaboración con diversas entidades de la UNAM. Su trabajo ha sido fundamental en el avance del conocimiento en áreas multidisciplinarias que abarcan desde la física del estado sólido hasta la ingeniería de materiales cerámicos y superconductores

image_gallery.png

PhD. Xabiel García Pañeda

es Ingeniero en Informática y Doctor por la Universidad de Oviedo, con una destacada trayectoria académica, investigadora y de gestión en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Ha dirigido proyectos de I+D+i nacionales e internacionales, liderado grupos de investigación en sistemas multimedia, Internet de las cosas (IoT) y conducción eficiente, y ha sido responsable de iniciativas estratégicas como el Observatorio Tecnológico HP-Universidad de Oviedo y el Consejo Asturiano de Ciencia, Tecnología e Innovación. Cuenta con múltiples certificaciones profesionales en ciberseguridad, forense digital, gestión de servicios TI (ITIL®) y normas ISO, además de formación especializada en ciberdelincuencia y derecho informático. Como investigador y docente, ha publicado numerosos artículos científicos en revistas internacionales, capítulos de libro y ha dirigido tesis doctorales, manteniendo una intensa actividad de divulgación tecnológica y participación en congresos de prestigio.

Dr. Fabian Castillo Peña

fabian foto.jpeg

Ingeniero de Sistemas, Especialista en Auditoría de Sistemas, Magister en Educación, y con Estudios de Doctorado en Educación. Auditor Líder “Information Security Management Systems Auditor / Lead "BSISO/IEC 27001”, con experiencia como Director de Programas de Ingeniería. Docente Universitario. Investigador Asociado. Líder de grupos de Investigación. Presidente y Coordinador de Redes y Asociaciones de Ciencia, Tecnología, Innovación.

Científico, PhD Julio César Klinger Hernández, es El Personaje 10.

KINKLER.png

Médico especialista en medicina Interna y cirujano de la Universidad del Cauca, becario Fulbright en Inmunología y microbiología de la Universidad de Louisville (USA), con más de 30 años de experiencia en diversos campos de la medicina asistencial pública y privada, docencia universitaria e investigación. Creador en el año 1995 del laboratorio de Inmunología y enfermedades infecciosas de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca con tecnologías de punta como citometría de flujo, PCR, cultivos celulares. Pionero de los grupos de investigación y formación científica innovador en medicina siempre actualizado y a la  vanguardia respondiendo a los nuevos retos de las evolución de las enfermedades.

Especialista Juan Pablo Soto Gómez

IMG_1894 (1).jpg

JP Soto es Technical Sales Leader para webMethods y StreamSets en IBM Latinoamérica, con más de 15 años de experiencia en automatización, integración, cloud y transformación digital. Reconocido por su capacidad de conectar innovación tecnológica con impacto de negocio, ha liderado proyectos estratégicos en multi-cloud, DevOps, AI/ML, Generative AI y Quantum Computing, acompañando a clientes en Sudamérica y mercados internacionales.
A lo largo de su trayectoria en IBM Latinoamericcana, ha desempeñado roles clave como Customer Success Leader, Cloud Technical Leader y watsonx SME, impulsando la adopción de tecnologías disruptivas y guiando a organizaciones en su camino hacia la modernización y la creación de valor.
Además, JP es Agile & Design Thinking Facilitator, Scrum Master y IBM Quantum Ambassador, combinando metodologías ágiles con visión estratégica. Ha sido distinguido con múltiples premios de innovación y excelencia técnica, y es autor de patentes en el área de cognitive computing e IoT.
Su enfoque práctico y orientado a resultados lo convierte en un líder de referencia en innovación empresarial y transformación digital.

IBM_logo®_pos_RGB.png

MSc. Liliana Gutiérrez Rancruel

lilianaversion3 foto.png

Ingeniera de Sistemas y Telecomunicaciones, Magíster en Informática Educativa y estudiante del Doctorado en Gestión Tecnológica e Innovación (Universidad Autónoma de Querétaro, México). Docente universitaria, investigadora e instructora certificada de la Academia Cisco, con amplia experiencia en acreditación y aseguramiento de la calidad en programas de ingeniería, formulación de proyectos y desarrollo de estrategias TIC aplicadas al sector educativo.

Apasionada por la innovación tecnológica, la ciberseguridad, la computación cuántica y las tecnologías emergentes. Promueve metodologías de aprendizaje activo e innovación educativa como el Design Thinking y el pensamiento disruptivo. Ha sido ponente y organizadora de eventos académicos internacionales, impulsando la conexión entre educación, tecnología e investigación científica para el desarrollo sostenible y digital.

Nace una revolución.

PRE-CUMBRE FECHA 16 DE OCTUBRE DE 2025 BOOTCAMP DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL “Herramientas IA para la investigación, desarrollo e innovación académica y profesional” Presencial Universidad Libre Seccional Cali – Campus Valle del Lili Sala H, Bloque Torreón, 2do Piso 

​

Recuerden la Cumbre se realizara en la Universidad Libre Sede Cali en Valle del Lili, especificamente en el  Auditorio Escalonado 402 – Bloque 12 de la Sede Universitaria

Contacto

Campus Valle de Lili:  Carrera 109 n.º 22 - 00

Redes Sociales

gorjeo.png
bottom of page